Noticias
Recientemente, Heineken México dio a conocer que añadirá un nuevo producto a una de sus categorías de bebidas más nuevas en el país, se trata de la Amstel Ultra Seltzer, producto elaborado a base de agua mineral saborizada y alcohol, y con el que pretenden conquistar al mercado “wellness”.
Durante una conferencia de prensa virtual, Antonio Matienzo, director de marcas de Heineken México, señaló que con este lanzamiento la cervecera se consolida como una empresa multicategorías.
Agregó que con la Amstel Ultra Seltzer, producida en su planta de Guadalajara, afianzan su liderazgo en este segmento de bebidas, capitalizando el potencial de crecimiento que presenta el sector wellness, pues esta bebida no contiene azúcar ni carbohidratos y su presentación de 355 ml cuenta solo con 80 calorías.
El sector wellness toma decisiones consientes para lograr una vida saludable y plena, por lo que cada vez son más las empresas que buscan satisfacer la demanda de este mercado al incorporar productos que cumplan con estos requisitos, tal es el caso de Coca-Cola, que también ha agregado productos de este tipo a su portafolio en México, Brasil y Costa Rica.
El directivo dijo que la Amstel Ultra Seltzer se comercializará en autoservicios, tiendas de conveniencia, tiendas de barrio y sitios de e-commerce como Amazon y Mercado Libre.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer